jueves, 24 de octubre de 2013

Radar Efecto Doppler.

Un Radar Doppler es aquel radar que usa el efecto Doppler en los ecos de retorno de blancos para medir su velocidad radial. Para ser más específico, la señal de microonda enviada por el haz direccional en la antena de radar se refleja hacia el radar y se comparan las frecuencias, arriba o abajo desde la señal original, permitiendo mediciones directas y altamente seguras de componentes de velocidades de blancos, en la dirección del haz. Es decir, este radar Doppler  produce mediciones de la velocidad como una de sus salidas. Este efecto y los Radares de velocidad so como un foco reflejado en un espejo. Los radares Doppler se usan en defensa aérea, control del tráfico aereo, sondeo de satélites, radar policial de velocidad, y en radiología.
Los detectores de velocidad de radar hacen rebotar una radiación de microondas sobre el vehículo en movimiento y detectan las ondas reflejadas. Estas ondas están desplazadas en frecuencia por el efecto doppler, y la frecuencia de batido entre las ondas dirigidas y reflejadas, proporcionan una medida de la velocidad del vehículo

Este fenómeno conocido como efecto Doppler lleva el nombre de Christian Andreas Doppler. Doppler fue un fisico austriaco quien primero describe en 1842 como la frecuencia observada de la luz y las ondas sonoras estaban afectadas por el movimiento relativo de la fuente y del detector.
Esto es mayormente demostrado por el cambio en la onda sonora en un tren que pasa. El sonido de su bocina se hará "más alto" al irse aproximándose, y "más bajo" al alejarse. Esto se explica como sigue: el número de ondas sonoras que alcanzan el oído en un tiempo dado (esto se llama frecuencia) determina el tono percibido. El tono permanece igual tanto como el oyente y el tren no se muevan relativamente entre ellos. Al momento en que el tren se mueva hacia uno, el número de ondas sonoras alcanzando la oreja en una cantidad dada de tiempo se incrementa. Así, el timbre de la sirena sube. Y al alejarse, baja el timbre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario