jueves, 23 de enero de 2014

Actividades T.3 Pg.68

Actividades T.3:                                                   


3.3.Busca en Internet el ultimo Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias. Comprueba que tipo de uso tiene la banda comprendida entre 27,5 MHz y 47,5 MHz

Se utiliza para la telefonía móvil, fija y para radiolocalización

3.7.Busca en Internet el diagrama de radiación de alguna antena de panel utilizada para telefonía móvil GSM o UMTS. Analiza sus características.


El diagrama de radiación es una representación gráfica de la densidad de potencia radiada por una antena en función de la dirección. A partir de esta podemos sacar las diferentes características:

-Dirección de apuntamiento (máxima radiación)
-Ganancia.
-Ancho de haz.
-Relación delante/atrás.




3.10.Busca información en Internet acerca de las antenas helicoidales. ¿A qué tipo de antena corresponden?

La antena Helicoidal es una antena con forma de solenoide, es una evolución del mono-polo vertical. Existen 3 tipos de antena hélice:
-Antenas para Walkie-talkies
-Antenas para recepción satelital.
-Antenas Halo.


jueves, 16 de enero de 2014

Elementos de la instalación de radiocomunicaciones.

Elementos de la instalación de radiocomunicaciones


     Antenas: Una antena es un dispositivo que actúa como transductor, y radia al espacio libre una señal eléctrica aplicada en sus bornes. Una antena la podemos utilizar tanto para la recepción como para la transmisión.
  

 Características de las Antenas:

Diagrama de radiación: Es una representación gráfica de la densidad de potencia radiada por una antena, se  comprende en dirección de apuntamiento, ganancia, ancho de haz, relación delante/atrás.  
Ganancia: Es la relación entre la densidad de potencia radiada de una antena y la que radiaría la antena de referencia en esa misma dirección y a la misma distancia, suministrándole la misma potencia de entrada en sus bornes.

Directividad: Es la relación entre la densidad de potencia radiada en la dirección de máxima radiación de la antena y la densidad de potencia que radiaría la antena isótropa de referencia. Una antena es muy directiva si concentra su haz en un ángulo reducido, y menos directivo contra mayor sea la apertura de haz.

Eficiencia: Es la relación entre la potencia que entrega a sus bornes y la potencia radiada por esta.

Ancho de haz: Corresponde al ángulo formado entre los puntos que tienen una ganancia de -3dB respecto al máximo de ganancia. Cuanto menor sea este ancho de haz más directividad habrá.

Relación delante/atrás: Es el cociente entre la ganancia del lóbulo principal del diagrama de radiación y la de cualquier lóbulo situado entre 90º y 270º de la antena.

Ancho de banda: Corresponde al conjunto de frecuencias para el que esta ha sido diseñada y en los que su funcionamiento es óptimo.

Impedancia: Es la suma de la resistencia de radiación y la resistencia de perdidas óhmicas.

Polarización: Es la figura que describe el campo eléctrico en la dirección de propagación a lo largo del tiempo. Se distingue entre polarización lineal, circular o elíptica.



Tipos de Antenas:


Existen diversos tipos de antenas:


Antenas de hilo: en este tipo de antenas, los elementos radiantes están formados por hilos de conductor.

Antenas de apertura: en lugar de hilos, estas antenas están basadas en el uso de superficies para dirigir o concentrar el haz.

Antenas planas: consisten en una fina lámina de metal aplicada sobre una superficie plana.

Array de antenas: Como con una antena no es suficiente, se agrupan un número de antenas para conseguir un comportamiento o prestaciones distintas.
Según entre la relación entre su tamaño y la longitud de onda de la señal electromagnética se clasifica en:

Antenas elementales: el tamaño de la antena es mucho menor que el de la longitud de onda.

Antenas resonantes: el tamaño de la antena es similar en orden de magnitud al de la mitad de la 
longitud de onda. (λ/2)

Antenas directivas: el tamaño de la antena es mayor que el de la longitud de onda.
A continuación, estudiaremos algunas características de las antenas más utilizadas en radiocomunicaciones:

Monopolo vertical: es el tipo más sencillo de antena, consiste en un único hilo colocado verticalmente.

Dipolo de media onda: El dipolo de media honda (λ/2) está formado por dos hilos cuya longitud suma λ/2.

Antena parabólica: la antena parabólica es una antena directiva que basa su funcionamiento en el uso de un reflector parabólico para concentrar la señal electromagnética en su foco, lugar en el que se encuentra la antena.

Antena de bocina: Son un tipo más de antenas de apertura. Se utilizan principalmente en la banda de microondas.

 Duplexores y diplexores


Los duplexores son elementos que permiten utilizar una misma antena para la transmisión y recepción de la señal, tendrá al menos tres vías conectadas, una a la antena, una al transmisor y otra al receptor, los transmisores o receptores quedaran acoplados a la antena pero no entre sí.

El diplexor cumple una función similar a la del duplexor, sin embargo, la principal diferencia es que el diplexor está diseñado para unir equipos de distintas bandas de frecuencia en una antena.

 Distribuidores y mezcladores


Los distribuidores son elementos encargados de repartir una señal de entrada entre varias salidas. Si el distribuidor es pasivo la señal decaerá 3 dB por cada salida del distribuidor.


Los mezcladores realizan la función inversa a la del distribuidor, combinando diferentes entradas en una misma salida.

Evolución de la telefonía móvil celular.



El primer telefono aparecio a manos de Martin Cooper, que fue el pionero en esta tecnología, a él se le considera como "el padre de la telefonía celular" al introducir el primer radioteléfono, en 1973, en Estados Unidos, mientras trabajaba para Motorola, pero no fue hasta 1979 cuando aparecieron las primeras compañias comerciales, la primera la compañia NNT en Japón.


Historia del telefono celular ( A traves del tiempo)
Éste es el primer teléfono celular de la historia, su nombre es Motorola DynaTAC 8000X y apareció por primera vez en el año de 1983. Era algo pesado, 28 onzas (unos 780 gramos) y medía 33" x 9" x 4.5cm.". Obviamente era analógico, y tenía un pequeño display de LEDs. La batería sólo daba para una hora de conversación u 8 horas en stand-by. La calidad de sonido era muy mala, era pesado y poco estético, pero aún así, había personas que pagaban los USD $3,995 que costaba, lo cual lo convirtió en un objeto de lujo y solo asequible a determinadas esferas sociales, aún a pesar de su diseño y peso. 

Los primeros en utilizarlos fueron hombres de negocios, ejecutivos y personal de alto poder adquisitivo, en primer término porque el desarrollo socioeconómico de una empresa depende estar comunicado eficazmente, conectado con proveedores, clientes, empleados, gobiernos y organismos reguladores. Otra causa de este uso acotado se debía a los elevados costos que estos servicios implicaban por la falta de competencia entre las compañías de telefonía celular que obligan a bajar los precios y ha mejorar los problemas técnicos. 

Hacia 1984, la compañía logro vender 900.000 teléfonos, cantidad que se estaba pensado alcanzar recién en el año 2000.